Litio en la ciudad

La empresa de la mina de Cáceres: "No nos han echado"

El CEO Ramón Jiménez, recalca que Extremadura New Energies repetirá las pruebas sobre extracción de mineral que pide la Junta y que volverá a optar a la candidatura de la Unión Europeo para ser declarado proyecto estratégico

Vídeo | Ramón Jiménez, CEO de Extremadura New Energies, explica que la mina de litio de Cáceres optará a la declaración de Proyecto Estratégico en el futuro

El Periódico Extremadura

Miguel Ángel Muñoz Rubio

Miguel Ángel Muñoz Rubio

Cáceres

Ramón Jiménez, CEO de Extremadura New Energies, que promueve la mina de litio en Cáceres, se acaba de pronunciar en torno a la decisión de la empresa de no optar a ser declarado "proyecto estratégico" europeo en esta primera convocatoria a pesar de que fue preseleccionado en un primer momento por la Comisión Europea. Y es que el nuevo escenario de la tramitación administrativa -con los consiguientes retrasos sobre los plazos previstos- ha llevado al ente internacional y a la empresa a optar por aplazar la candidatura hasta que haya un nuevo calendario más definido, según indicó ayer la empresa en un comunicado.

En Futuribles

Jiménez ha hablado hoy para los medios en el encuentro Futuribles organizado por El Periódico Extremadura. Ha dicho que esta decisión "no es nada que sea irresoluble porque hay varias convocatorias y lo que nos ha dicho la comisión es que debido a que tenemos que repetir las pruebas, cuando las tengamos acabadas podremos volver a optar al proceso".

Precalificados

El CEO ha aclarado que siguen estando "precalificados, no nos han echado, lo único que en esta primera ronda no hemos entrado. No nos queda más que seguir trabajando y cumpliendo con lo que nos han pedido la Junta y las distintas administraciones".

Las pruebas que cita Jiménez y que han de volver a repetirse se refieren al proceso que se realiza desde la extracción de materiales en la falda de la Montaña de Cáceres hasta que se llega a obtener de los mismos el hidróxido B. Esas pruebas fueron realizadas por la empresa en un laboratorio alemán y en otro australiano, pero los técnicos de la Junta han pedido a la empresa que las repitan en un laboratorio español. "Eso nos lleva un cierto tiempo porque nuestro proceso es un proceso que es patentado piloto, tenemos que traernos toda la planta, montarla, enseñar a calibrarla, enseñar a los técnicos de laboratorio a ver cómo funciona y después hacer los meses sucesivos de medidas. Entonces, eso pues lleva un decalaje de bastante tiempo", ha recalcado el CEO.

Jiménez calcula que estará todo listo a final de año. Y ha reitarado que "la Unión Europea no nos puede dar una fecha de entrada como proyecto crítico europeo porque no tenemos la fecha fija en la que vamos a tener acabadas las pruebas".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents