La guerra arancelaria iniciada por el presidente de los Estados Unidos hace una semana no le está saliendo como él esperaba. En un giro proteccionista, intentando frenar el crecimiento de las economías globales, ha recibido una respuesta rápida de esas economías. El gobierno chino ha respondido con la misma moneda, logrando aprovechar los aranceles a su favor y saliendo Europa muy beneficiada.
Un problema en Europa. Este año ha terminado el invierno con las reservas de gas de Alemania casi vacías, con solo el 7% de su capacidad. Una situación que no se observaba desde el principio de la Guerra de Ucrania. El análisis del experto en energía Javier Blas ha explicado que el invierno de 2024-25 ha dejado los inventarios de gas muy bajos, y el costo para llenar el depósito natural de Rehden asciende a casi 2.000 millones de euros. Este problema no afecta solo a Alemania, sino a toda Europa. Además, la Unión Europea ha exigido que se llenen al 90% antes del 1 de noviembre, pero parece que hay una posible solución a la vista gracias a China.
El mayor importador del mundo. Sin embargo, los recientes aranceles de EEUU han provocado que los compradores chinos de GNL empiecen revender esos cargamentos a otros países, según Reuters. Esto se debe a que, al aumentar los aranceles de Estados Unidos sobre productos chinos y, a su vez, China responder con aranceles sobre el GNL estadounidense, el gas de EEUU se ha vuelto mucho más caro, y China ya no tiene tanta necesidad de importarlo.
Va a dejar de importar. China ha comenzado a reducir su dependencia de las importaciones de GNL con planes para producir su propio gas. Si a eso le sumas un invierno suave, los importadores chinos han visto la oportunidad de revender el gas a otras zonas del mundo, especialmente en Europa que necesita el GNL para llenar sus depósitos, como han explicado en Bloomberg.
Una solución para Europa. Este nuevo flujo adicional de gas no solo contribuiría a llenar los depósitos más rápidamente, sino que podría mantener los precios más estables o incluso reducirlos ligeramente. Sin embargo, según han detallado en Reuters, esta situación también podría generar una mayor competencia en los mercados globales de GNL.
Previsiones. La reventa de GNL estadounidense desde China hacia Europa y otras partes de Asia podría convertirse en una práctica más común en el futuro. Esto beneficiaría a Europa, que necesita reponer sus inventarios de gas debido a la escasez de suministros. A largo plazo, esta situación también refleja cómo los mercados globales de energía están respondiendo a las nuevas realidades geopolíticas y de demanda, lo que podría transformar las dinámicas comerciales de GNL de manera significativa.
Imagen | Lens Envy
Ver 5 comentarios
5 comentarios
JA.
No dejes que la realidad empañe una noticia ....
... las reservas de GAS de Alemania están al 33,54% hoy 9 de abril
https://agsi.gie.eu/data-overview/DK
magnum500
Y aquí somos capaces de decir no a China por miedo a que Tito Sam se enfade
Lynx939
China no tiene ni un pelo de tonta.
Si no habría llegado a donde a llegado.
Nos superan en todo.
LC III -1999
Inesperada no sería la palabra que yo usaría.